Tecnologías Libres: Resistencias digitales y cuidados intensivos
REF TECLIB22
$1 500.00
Producto agotado
1
Información del producto
Empieza: 18 de marzo
Duración: 6 sesiones (Total 12h)
¿Horario?: Martes y jueves de 6-8 pm (GMT-6)
Precio: México y Latinoamérica= $1500 pesos MXN ; Europe, North America & others 90 USD=1,799 pesos MXN
Dónde: Vía Zoom
Descripción
¿Cómo me estoy cuidando de la tecnología y dispositivos digitales?¿Qué es la dataficación y cómo influye en mi vida? ¿Cómo migrar a plataformas libres, gratuitas y seguras? ¡Te contamos más!
Llamamos sombras digitales al conjunto de datos que se recopilan a partir del comportamiento de una persona a lo largo de sus interacciones en internet, las implicaciones y los caminos posibles para
sobrellevar, actuar y cuidarnos en los contextos digitales en los que participamos.
El curso teórico - práctico, se divide en dos partes:
La parte teórica en línea en donde se revisará qué es la dataficación y lo que conlleva, y la parte presencial en la que se explorarán rutas posibles para el cuidado digital y pautas de uso de herramientas libres de acuerdo a las necesidades personales y/o colectivas.
Buscamos:
-Conocer los procesos de recolección de datos, quiénes están involucrados y los intereses que están detrás de esta actividad.
-Reconocer las configuraciones de las plataformas cerradas.
-Aprender a aprovechar los recursos online.
- Establecer pautas y rutas para el cuidado digital.
- Hacer un diagnóstico de usos, prácticas y necesidades digitales, para poder migrar hacia tecnologías libres.
Haremos una narrativa libre en formato digital alrededor del tema, ya sea individual o colectiva. Dicha narrativa se hará con software libre y el resultado se publicará en el sitio web de sombras digitales.
Alejandra Mateos, comunicóloga y Olinka Solórzano, diseñadora y educadora, colaboran y conforman Tramas Tecnológicas que es la parte educativa de Sombras Digitales.
Actualmente, Alejandra Mateos es Doctorante en el posgrado en Diseño y Visualización de la Información. UAM Azcapotzalco y maestra en MADIC Diseño, Información y Comunicación//UAM-C) parte del programa nacional de posgrados de calidad (PNCP/CONACYT)
Actualmente se enfoca en el estudio y análisis de la datificación, la simbiosis humano-máquina, el post humanismo y la virtualidad.
Olinka Solórzano, con formación en diseño y comunicación visual y maestría en docencia en artes y diseño, busca hacer cruces
entre el diseño, la educación, la cultura y software libres, así como la tecnología digital, para abordar proyectos con enfoque interdisciplinario.
Dirigido
Usuarios de internet, personas con perfiles en redes sociales, o cualquier persona interesada en aprender sobre las tecnologías libres.