Si requieres de asistencia realizando tu pago enviános un correo a begona.bas.cuna@gmail.com/whatsapp 5551809445.
Dónde: Vía Zoom o en nuestra sede en Coyoacán CDMX
Descripción
¿Quieres adentrarte en la inteligencia artificial de una forma creativa? ¿Darle un giro a tu arte o exploraciones incorporando lo último de machine learning? ¿Abrirte campo laboral en la industria de la tecnología? ¡Esto es para ti!
En este curso aprenderás a utilizar herramientas de inteligencia artificial para interactuar con imágenes, sonido y texto, mediante el uso de software y programación creativa. Veremos la teoría que conforma una red neuronal, para luego visualizar diferentes proyectos que utilizan estos modelos, a través de entornos de programación creativa como Processing, Javascript, Python, y herramientas de escritorio como Runway ML y Wekinator.
Responderemos preguntas como:
¿Por qué es importante hablar de machine learning a principios de la segunda década del siglo XXI ?
¿Qué discursos acompañan la estética de las tecnologías de inteligencia artificial ?
¿Es una máquina artificial capaz de percibir la belleza de una obra de arte?
¿Es capaz de crear la pieza misma ?
El objetivo del curso es democratizar aquellas herramientas de creación multimedia, para todo tipo de personas que quieran entrar en el mundo del machine learning y arte generativo,no se necesitan conocimientos previos de programación, ya que abordaremos desde las bases de este territorio para tener un abanico de herramientas creativas al alcance. A través de este curso podremos reflexionar sobre conceptos estéticos relacionados con la inteligencia artificial para levantar un prototipo de proyecto utilizando herramientas de diseño interactivo
Andrés Alexander Cedillo Chincoya (Alexander Kessler) (MX) es un tecnólogo y programador creativo, especializado en el arte sonoro, literatura electrónica, arte generativo y machine learning. Cuenta con estudios de Comunicación por la Universidad del Claustro de Sor Juana, de Machine Learning for Artist de CIID Summer School Costa Rica y de Literatura Electrónica por el Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM. Ha formado parte de piezas artísticas presentadas en festivales como Mutek México y Sonar México. Ha trabajado en proyectos multimedia para Cultus Innovación, Altered Vjs, Siete Media e Intus Interactive Design. Desarrolló software para shows musicales de Nicola Cruz & Fidel Eijuri, Camilo Séptimo y DLD.
Dirigido
Creativos, artistas, tecnólogos creativos, desarrolladores, comunicólogos, creadores de contenido, científicos, psicólogos o cualquier persona interesada en aprender sin necesidad de experiencia previa o en programación.
Incluye
20 horas live (Zoom)
Apoyo y asistencia por grupo de whatsapp.
Certificado con valor curricular emitido por CUNA
Recursos expandidos de aprendizaje
10% de descuento permanente para los siguientes contenidos.